Tener en cuenta ciertos hí¡bitos es fundamental para mantener un equilibrio entre la belleza y la salud de los ojos. Te traemos algunos consejos bí¡sicos a la hora de ponerte guapa. El maquillaje es sinónimo de verse bien para estar elegante y a la moda. Pero pocas mujeres saben que parte de su rutina diaria puede convertirse en una pesadilla para sus ojos si no se toman las precauciones necesarias. Algunas personas tienen ojos sensibles y algunos tipos de maquillaje pueden irritarlos. Aquí tienes algunos de los mejores consejos de maquillaje para ojos sensibles.
Según una investigación, tres de cada cuatro mujeres han tenido alguna vez un problema ocular como dermatitis, laceraciones de la córnea, sensación de cuerpo extraño y alergias, entre otros, debido al mal uso del maquillaje.
Es fundamental tener en cuenta que cuando los cosméticos se colocan muy cerca del ojo pueden migrar a la superficie ocular, ya sea por un mecanismo directo, por un mecanismo de succión, debido a la tensión superficial de la lí¡grima o simplemente por el roce de los pí¡rpados. De este modo, se pueden producir molestias oculares y/o se altera la composición de las lí¡grimas, reduciendo o anulando la función protectora de la superficie ocular y, por tanto, poniendo en peligro la salud ocular.
Otro dato interesante es que el 50% de las mujeres que utilizan maquillaje se perfilan dentro de la línea de las pestañas, por lo que sus ojos estí¡n mí¡s expuestos a sufrir molestias, enrojecimiento, conjuntivitis tóxica o intolerancia a las lentes de contacto.
Hoy en día son innumerables las posibilidades estéticas que se ofrecen a las pestañas en cuanto a mí¡scaras de belleza, tinturas, pestañas postizas y líquidos que las hacen crecer y prometen embellecer la mirada, sin importar los riesgos que se presenten.
Por ejemplo, algunas mí¡scaras contienen finas fibras de nylon para darles mayor longitud y volumen. Pero estas fibras pueden depositarse en la superficie causando irritación y molestias en los ojos.
En los casos de rizado de pestañas y pestañas postizas, se utilizan productos altamente corrosivos como adhesivos y disolventes que al entrar en contacto con los ojos producen importantes erosiones. Por ello, debe ser realizado por manos muy expertas.
Los líquidos que hacen crecer las pestañas aumentan su longitud, grosor y color. Los efectos secundarios de los mismos son que pueden provocar enrojecimiento del ojo, ardor y pigmentación del iris y/o de la piel periocular.
La dermopigmentación es una alternativa para las mujeres con alergias al maquillaje y es uno de los consejos de maquillaje recomendados para los ojos sensibles. Se trata de un maquillaje semipermanente. Se realiza en salones de belleza y en manos de especialistas. Quienes optan por esta prí¡ctica deben tener cuidado de no dañar las glí¡ndulas de meibomio, que son glí¡ndulas que producen sustancias que contribuyen a la película del conducto lagrimal. El ideal es utilizar pigmentos hipoalergénicos, de mineral inorgí¡nico (Origen), como el óxido de hierro.
Mí¡s alerta aún debe ser con la tinción de pestañas-teñido para darle color permanente, ya que no hay ningún producto aprobado por la FDA (administración de alimentos y medicamentos, de los EE.UU.), por lo que es una prí¡ctica ilegal. Los tintes utilizados contienen parafenilenediamina toluenediamina y que producen dermatitis de contacto, querato conjuntivitis, blefaritis y quemosiseiridociclitis con potencial pérdida de visión cuando se utilizan en exceso.
Este apartado es para los usuarios de lentes de contacto, ya que tendrí¡n un mayor riesgo al usar maquillaje. Es que puede entrar y colocarse entre la lente y la córnea produciendo erosiones con posibilidad de infección. Mí¡s cuidado y atención hay que tener entonces con el rimel para evitar que se formen grumos en la pintura y las sombras que tienen brillo. El uso del liner dentro del maquillaje de las pestañas también provoca depósitos en la lente de contacto.
Los cosméticos pueden cultivar gérmenes, tanto mí¡s cuanto mí¡s agua contengan. Uno de los mí¡s temibles es el "germen pseudomonaaeruginosa", muy virulento y perjudicial para el ojo. Así, los conservantes son esenciales en los maquillajes que son líquidos. Los mí¡s utilizados, por su eficacia y seguridad, son los ésteres de Paraben (metil paraben, propil, etil, etc.) y clorhidrato de benzalconio y clorhidrato de benzalconio.
Ademí¡s, las personas con tendencia a la piel sensible o a las alergias deben elegir productos hipoalergénicos, componentes y evitar los metales pesados como el aluminio, el cobre y el zinc. También debe introducir un nuevo maquillaje a la vez para que sepa qué producto producen un rechazo. Y, obviamente, si los ojos estí¡n hinchados o inflamados, no se debe utilizar ningún tipo de maquillaje.
Los cosméticos destinados al contorno de los ojos tienen una legislación específica y se eliminan de su formulación los componentes con ese potencial alergénico reconocido o fuera de curso (como la colofonia, el alcohol dihidroabietílico, el formaldehído y el í¡cido benzoico). Tampoco debe llevar sustancias volí¡tiles como los perfumes, porque se disuelven en las lí¡grimas y pueden alterar la superficie ocular.
Como para el usuario habitual es muy difícil valorar la composición de cualquier producto cosmético, lo mejor es confiar en un laboratorio de prestigio, que haya invertido un buen estudio de control clínico y que cumpla todos los requisitos de seguridad recomendados.
Es muy importante comprobar periódicamente la fecha de caducidad del mismo. Y una vez abiertos desecharlos cada tres meses. Y tirarlos inmediatamente si tienen infecciones como la conjuntivitis.
Por último, es fundamental utilizar un desmaquillante antes de ir a dormir porque no es bueno que los cosméticos permanezcan mí¡s tiempo del necesario. Ademí¡s, se puede frotar inadvertidamente los ojos con las manos o con la almohada de los ojos, produciendo así la introducción del maquillaje dentro de los mismos. En definitiva, tener en cuenta ciertos hí¡bitos es fundamental para mantener un equilibrio entre belleza y salud ocular.