Según algunos datos históricos, el Aloe Vera ha sido utilizado durante miles de años como una cura para muchas enfermedades, incluyendo el estreñimiento, la irritación de la piel, las quemaduras y las heridas. En el antiguo Egipto, se utilizó el Aloe no sólo para preparar los remedios curativos sino también para embalsamar los cuerpos de los difuntos. El Aloe Vera crece principalmente en las regiones subtropicales, entre ellos Sudí¡frica, América Latina y el Caribe. También puede crecer fí¡cilmente en su casa.
En el siglo XVIII y XIX en algunos países, el Aloe se utilizaba para tratar un gran número de enfermedades, casi tan a menudo como ahora echamos mano de los preparados farmacéuticos. Todavía se usa ampliamente hoy en día para tratar un montón de dolencias, a pesar de desaconsejarse su uso para tratar el estreñimiento, debido a sus graves efectos secundarios.
El Aloe Vera es una planta suculenta perenne, cuyas hojas son capaces de retener grandes cantidades de agua. Es un í¡rbol o arbusto que crece hasta 2-5 metros de altura, con hojas carnosas, los bordes de las cuales tienen pequeñas espinas. Una Aloe cultivada en casa, por lo general, no crece mí¡s de varias decenas de centímetros. Las hojas estí¡n cubiertas con una piel fina, bajo la que se encuentra un gel espeso. Este gel es el que tiene propiedades medicinales.
Fuente: Infografias y remedios
Quemaduras
El gel de Aloe Vera es un remedio casero común para los cortes y las quemaduras, una de las mí¡s frecuentes las solares. También forma parte de muchos tipos de cosméticos comerciales. El Aloe contiene sustancias que alivian el dolor y la inflamación y estimulan el proceso de regeneración de la piel.
Los participantes en un estudio de quemaduras leves se curaron completamente en menos de 16 días, durante los cuales los pacientes dañados lubricaron su piel con gel de Aloe. Los que utilizaron sulfadiazina de plata para tratar las quemaduras sanaron en un promedio de 19 días. En un informe sobre otro estudio se dice que las personas que han utilizado el gel de Aloe Vera sanaron quemaduras y cortes, en un promedio 9 días mí¡s rí¡pido que los que no utilizaron esta planta. Sin embargo, otros estudios han dado resultados mixtos en cuanto a la eficacia del Aloe. Solamente se ha certificado en un estudio que el proceso de recuperación de los tejidos usando el gel de Aloe Vera fue mí¡s lento.
De todos modos, el Aloe es mí¡s efectivo si se utiliza para tratar las quemaduras menores y la irritación de la piel. No deben tratarse las heridas abiertas con este gel.
Enfermedades de la piel y herpes.
Actualmente datos preliminares científicos disponibles sugieren que el gel de Aloe puede aliviar los síntomas del herpes genital y de ciertas enfermedades de la piel, tales como la psoriasis. Se ha confirmado que el gel de Aloe tiene un efecto anti-inflamatorio mí¡s fuerte que la pomada con una concentración de 1% de hidrocortisona. También se contempla el uso del gel de Aloe Vera en el tratamiento de trastornos inflamatorios de la piel, tales como el eritema.
Estreñimiento
El líquido amarillento amargo obtenido de las hojas de Aloe es un poderoso laxante. Sin embargo, se producen calambres dolorosos, y ahora su uso como laxante se desaconseja.
Diabetes
El jugo de Aloe presumiblemente es capaz de disminuir los niveles de azúcar en sangre en pacientes con diabetes tipo 2. Se necesita contar con mí¡s estudios científicos para evaluar plenamente la eficacia y la seguridad del jugo de Aloe para estos pacientes.
¿Qué hay dentro?
Aunque encontramos en el Aloe un 99% de agua, también contiene sustancias conocidas como glicoproteínas y polisací¡ridos. Las glicoproteínas aceleran el proceso de curación de los tejidos dañados, eliminando la inflamación y aliviando el dolor, y los polisací¡ridos estimulan la regeneración y la formación de nuevas células de la piel. Estas sustancias también tienen un efecto estimulante sobre el sistema inmune.