La manera mí¡s rí¡pida para evitar tener las mejillas rojas es aplicar unas buenas cremas anti enrojecimiento en la cara. También puedes aplicar remedios naturales aunque tardarí¡n en dar resultado un poco mí¡s de tiempo. Por eso, para curar tu problema con las mejillas rojas es importante que sigas estos tratamiento y evites en la medida de lo posible los productos químicos y los rayos uva.
Las alergias y las ní¡useas también son algunas de las razones que pueden provocar que tu piel se vea rojiza.
Normalmente los cosméticos mí¡s baratos tienen demasiadas sustancias químicas y hacen que las células de la piel se dañen y provocan irritación. Estos cosméticos tienen productos químicos nocivos que pueden enrojecer la cara. Por eso, te recomendamos que tus productos estén libres de productos químicos y si puede ser tengan extractos de frutas, miel, aloe vera, neem.
Otra razón importante para tener las mejillas rojas es la exposición al sol. Utiliza protectores de sol (almenos de 15 SPF) para reflejar los rayos del y protegerte. Estas cremas deben usarse ademí¡s que para evitar enrojecerse, para evitar las quemaduras en la piel.
Aplícalo cada vez que salgas en las horas de mí¡s sol.
Puedes comprar una crema que evite el enrojecimiento en pieles sensibles. Estas cremas tienen compuestos que ayudan a calmar la piel y volver la cara a la normalidad. Actualmente hay muchísimas cremas disponibles en el mercado.
La miel es un perfecto antiséptico de la naturaleza. También es un humectante natural que significa que hidrata la piel para deshacerte de la irritación. Proporciona una sensación de enfriamiento de la piel que la alivia.
Te recomendamos que tomes una taza de miel cada día.
El gel de aloe vera contiene propiedades anti microbianas y propiedades avanzadas de limpieza. Debido a su poder curativo se usa en quemaduras y cortes. También proporciona humedad para calmar el enrojecimiento de la piel.
El gel de aloe vera se puede aplicar a las quemaduras de sol y al enrojecimiento de las mejillas antes de ir a dormir, verí¡s que si lo aplicas en una semana tu cara irí¡ poniéndose mí¡s suave y volviendo a su color normal.
La sensación de enfriamiento que proporcionan las rodajas de pepino ayuda a reducir la irritación y la inflamación causada por las quemaduras del sol. El pepino es una gran crema hidratante natural y calma la inflamación rí¡pidamente. Ademí¡s, proporcionan humedad a la piel para calmar el enrojecimiento.
Para aplicarlo, mantén las rodajas de pepino en las mejillas un rato.
La crema de leche contiene vitaminas y minerales que proporcionan nutrición a la piel de la cara y calman el enrojecimiento de la piel. Cubre la cara con una mezcla de crema de leche fría con agua de rosas y aplícalo a la cara.
Cuando la crema este seca, enjagua con agua fría.
Prepara una pasta de avena con leche, miel o aloe vera y prepara una pasta con estos ingredientes. Aplícalo en la cara y deja que se seque. Inténtalo diariamente para reducir la inflamación de la piel. Mantén esta pasta sobre la piel durante 30 minutos y luego enjuí¡gala.
El aceite de oliva, coco y el aceite de almendras son ideales para trata la piel y suavizarla. Estos aceites contienen propiedades antiinflamatorias y vitamina E. Estos productos proporcionan humedad y calman la piel. Utiliza cualquiera de estos aceites o mézclalos entre si para aliviar las rojeces o las quemaduras.
Haz una pasta de papaya y utilízala como mí¡scara facial. Las enzimas y vitaminas de la papaya ayudarí¡n a reducir la irritación de tu piel y enrojecimiento de la cara. Cúbrete la cara con esta pasta durante 15 minutos y lí¡valo con agua fría.
Te mostramos una infografía de consejos de un zumo por cada tipo de piel
Fuente: Elgranero.com